Los comienzos de Vitea datan desde el 2 marzo de 2009. Fecha en la que Ana, su fundadora, abrió puertas en su primer emplazamiento en un local situado en el centro del pueblo. Con una visión algo diferente a la que se había dado hasta el momento de lo que era la fisioterapia de la zona en esos años. Una fisioterapia personalizada, donde no se pusieran “máquinas” o “masaje” sin previamente un por qué, sino con un buen razonamiento clínico previo elegir, de sus herramientas en esa actualidad a su alcance, el mejor tratamiento para el paciente. Con ello, quería desmarcarse por lo que comúnmente se conocía a los fisioterapeutas, que o eran los de las “maquinistas” o si no, para ser “bueno” tenían que ser “osteópatas”, corriente con la que veremos, no está muy conforme ella... Pues es una disciplina que se queda obsoleta en cuanto a rigor científico que tanto busca...
Tras años de experiencia y haber pasado 7 en una sala de un centro que compartía instalaciones con un gran equipo de dentistas, decide trasladarse al actual enclave en Pasaje Saturno, local 9 de Vera. Ahora, con mucha más experiencia y formación en terapia manual y especializada en “Fisioterapia Neuromúsuloesquelética y Dermofuncional/ Fisioestética” con muchos proyectos e ilusiones... Más servicios, más personal, con un equipo que buscaba la excelencia... A su especialidad se añadieron clases de yoga, pilates, hipopresivos, clases de preparación al parto, suelo pélvico por personal del equipo...
Actualmente, debido a la situación que los ha llevado a la “Pandemia” por COVID-19, aunque indecisas, han decidido cancelar las clases por el riesgo que supone... 2020 de muchos cambios en cuanto a personal del equipo, al estado anímico de todos, altibajos de las circunstancias... Siguen 12 años después, con la misma filosofía, las ganas e ilusión aumentadas y en 2021 lanzan su programa de tratamiento online llamado “Fisioterapia en línea” donde poder contactar con sus pacientes desde cualquier sitio sin necesidad que acudan al centro. La calidad será la misma porque seguirán dando la personalización y honestidad que les caracteriza para evaluar si el paciente puede beneficiarse de este programa o por el contrario, no es para él/ella. Seguirán con la formación en Terapia Manual y Ejercicio Terapéutico actualizando, como hasta ahora, conocimientos y técnicas.